|
Datos arqeológicos |
Ubicación |
|
Confluencia del río Salamá con el río Chixoy, próximo a los ríos Carchelá y Agua Fría, Rabinal, Depto. Baja Verapaz, Guatemala. |
Tiempo de ocupación |
|
Fue ocupado desde el Preclásico Medio (500 a.C.). Centro más importante del valle durante el Clásico Tardío y en el inicio del Postclásico Temprano (600 1100 d.C.). |
Función |
|
Centro político-religioso y comercial equivalente a un Tollan regional. |
Estructuras arquitectónicas |
|
Pirámides-templos, casas largas, casas de consejo, plazas centrales, cancha de pelota, conjuntos habitacionales. |
Hallazgos importantes |
|
Tumbas abovedadas, típicas de las Tierras Bajas. |
![]() Ruta de inmigración de la gente de la costa del Golfo de México que llegaron a Rax Ch'ich' por la cuenca del río Usumacinta-Salinas-Chixoy. |
![]() Relaciones comerciales de los Ajq'analakam y Ajcopilcat, pueblos del Golfo de México. |
|
Fuente: Alain Ichon |